martes, 8 de septiembre de 2009

la contaminacion

la contaminación



La contaminación se da sobre y contra el medio ambiente que tantos los seres humanos como los animales y plantas utilizamos para vivir y desarrollarnos y se la denomina contaminación ambiental, siendo la presencia en el ambiente de algún tipo de agente físico, químico o biológico o la combinación de alguno de estos, la que producirá este desequilibrio del que hablábamos más arriba y que resulta ser ampliamente nocivo para la salud, seguridad o bienestar de los habitantes de cualquier nación y por supuesto lo es también para el resto de los seres vivos, como las plantas y animales.La contaminación puede darse exclusivamente en el suelo, el aire o el agua, aunque también puede darse simultáneamente en estos

la contaminacion hasta en la china :

El máximo emisor de dióxido de carbono del mundo alcanzará su tope en 2030






China, el país más contaminante del mundo en dióxido de carbono enviado a la atmósfera, alcanzará el tope de emisiones alrededor de 2030, según un panel de expertos de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC), el máximo órgano de planificación económica.

El informe asegura que el Gobierno chino está "en el buen camino" para lograr un crecimiento más sostenible que mantenga el auge económico y una mayor eficiencia energética.

Según el documento, sólo disponible en mandarín y titulado "Informe China 2050 Energía y Emisiones de CO2", China seguirá incrementando sus emisiones de dióxido de carbono en la próxima década, sufrirán un frenazo después de 2020 y alcanzarán su punto máximo hacia 2030.

Se trata de la primera ocasión en que un organismo controlado por las autoridades chinas revela el futuro de las emisiones de CO2 en la que es la tercera economía mundial.

El panel de expertos animó a Pekín a seguir investigando en tecnologías para reducir el efecto invernadero. "Sólo usando tecnologías avanzadas de bajo índice de carbono, China puede lograr el tope de emisiones de efecto invernadero hacia 2030. Si no, el pico se retrasará y no queremos asistir al escenario que supondría", expuso Jiang Kejun, economista del grupo de expertos que elaboró el informe.


contaminacion en colombia
:
Iguanas y patos se ven en el río Medellín










Si le contaran que en el río Medellín sobreviven iguanas y hasta un pato que divisaban los usuarios de la estación Madera del metro ¿usted creería?

Pues así comienza la historia: Giovanni Gallego y Yessenia son dos lectores que enviaron Tips, preocupados por la vida de un patico que, aseguraban era silvestre, y que se encontraba varado en las corrientes del contaminado caudal.

"Lo estoy viendo desde hace tres semanas. Camina sobre unas piedras, rodeado de gallinazos. No sé cómo ha podido sobrevivir. Quiero que lo rescaten antes de que se lo coman los carroñeros", narraba Giovanni Gallego.

Yessenia, otra lectora, describía la misma escena con el mismo tono preocupado. "Hay varios gallinazos que a veces lo rodean, pero como el patico no está muerto entonces no se lo comen. ¿Será que lo criaron los mismos gallinazos?"

Ambos transitan diariamente por el puente que cruza el río, y que conduce a la entrada de la estación Madera del Metro.

Desde Tips acudimos a constatar el hecho para captar una buena fotografía y en el proceso se escabulló el pato pero, en su defecto, encontramos una iguana reptando por entre los desechos enredados en las irregularidades del concreto de la canalización.

El destino del ave es hasta ahora incierto. La segunda misión fotográfica al curioso hábitat del pato tuvo que abortarse porque en el único aguacero que había caído entre finales de junio y mediados de agosto, la corriente lo arrastró, según notificó Yessenia, quien dejó de ver el animal hace varias semanas.

Sin embargo, la Policía Ambiental acudió en su momento al lugar. La comandante, subteniente Katalina Riascos, constató que se trataba de un pato doméstico y no silvestre y que vivía en buenas condiciones.

Según el informe, "el 24 de julio, unidades de la Policía Ambiental y Ecológica, atendieron la queja reportada por un ciudadano. Al llegar al lugar se indagó con las personas residentes en el lugar y ciudadanos que laboran cerca, los cuales manifestaron que el animal desde hacía más de dos meses vive en dicho hábitat y que cuando la creciente del río aumenta el Pato sale y se ubica en la zona verde.

Durante la visita se observó que acuatizaba sobre una piedra y que no se encontraba amarrado o con algún tipo de herida en su cuerpo".

¿Vida en el río?
De acuerdo con Víctor Vélez, a cargo de la división de Fauna en el Área Metropolitana, hay fauna silvestre que se ha adaptado al ambiente urbano. En el caso particular de la iguana y el río Medellín, pueden presumirse dos cosas: la primera, que individuos de esta especie han encontrado un nicho en esta zona.

Y la segunda, que esta presencia es indicador de cierta recuperación ambiental, gracias al trabajo paisajístico que se ha hecho en las orillas de esta fuente de agua.

Olga Amparo Velásquez, ingeniera de la sección de aguas de la entidad ambiental, explica que el río es un cuerpo dinámico.

"Las aguas tienen diferentes calidades según los tramos. Algunos vertimientos de cuencas o provenientes de plantas de tratamiento logran mitigar la contaminación".

En relación con el pato, el caso se sale del resorte del Área, en cuanto su énfasis está en la fauna silvestre. Sin embargo, en coordinación con diversas entidades como la Inspección Ambiental, la Secretaría de Ambiente, la Policía Ambiental y el Comité Intersinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia, puede llevarse a cabo un operativo de captura para ubicar el ave en alguno de los humedales de la ciudad o con un adoptante, aseguró Vélez.

Aún si el ave no vuelve a asomarse, sí vale la pena mirar para abajo cuando se pasa por el río Medellín. Siempre es posible sorprenderse
tres ámbitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario