viernes, 21 de mayo de 2010

Punto ciego DISTANCIA (EXPERIMENTO)

La retina es el tejido nervioso que recubre la parte de atrás del ojo. Sobre ella se forman las imágenes que nos dan la sensación de visión. Está formada por unas células especialmente sensibles a la luz llmadas conos y bastoncillos. La retina está conectada al cerebro por medio del nervio óptico. El punto en el que éste se une a la retina se denomina punto ciego porque no tiene células fotosensibles (sensibles a la luz).Normalmente no percibimos el punto ciego ya que al ver un objeto con ambos ojos la parte del mismo que llega sobre el punto ciego de uno de ellos, incide sobre una zona sensible del otro. Si cerramos un ojo tampoco seremos concientes de la existencia del punto ciego debido a que el cerebro normalmente nos engaña y completa la parte que falta de la imagen. Esta es la razón de que no fuese conocida la existencia del punto ciego hasta el siglo XVII.

Un experimento para comprobar la existencia del punto ciego es el sig

en una cartulina se dibuja una cruz y un círculo como se ve en la siguiente figura:

Coloca la cartulina a unos 20 centímetros del ojo derecho.

Cierra el izquierdo, mira la cruz con el ojo derecho y acerca lentamente la cartulina.

Llegará un momento en que el círculo desaparecerá del campo de visión. En este momento su

imagen se forma sobre el punto ciego.

Al seguir acercando la cartulina, el círculo vuelve a aparecer.



esto quiere decir que la distancia de el punto ciego se mira cuando la cartulina se acerca

y se aleja osea que mediante la distancia en este experimento se recorre un trayecto

determinado con el fin de saber cual es el punto ciego

VELOCIDAD :la velocidad se puede ver reflejada en un experimento de un automovil

que tiene como velocidad 80 kms por hora y va de un punto a A a un B (que tiene como distancia

100 mts)en 15 minutos , mientras que otro carro de los mismos recorre la misma distancia en

una velocidad de 45 kms por hora y llega en un tiempo de 30 mins debido a que una mayor velocidad menor tiempo


No hay comentarios:

Publicar un comentario